26/11/13

¡De fiesta suprema en el almacén!

Después de algunas semanas de misterio e incógnitas, ayer se estrenó en La 2 el programa de humor y dirigido a los jóvenes 'Fiesta suprema'. El espacio diario que estará presentado y llevado a cabo por las estrellas de YouTube, o también conocidos como 'vloggers', los blogeros que se expresan a través de los vídeos.
Y a decir verdad, tengo que decir que de todo lo que corre por la red, se han seleccionado los tres que más gracia pueden tener, o si más no, generar algún tipo de empatía. Y es que a todo esto llegué anoche viendo esta primera entrega, asustado como es lógico por lo que podría encontrar, sería ¿gente con cara graciosa que hace gracia? o ¿gente con cara graciosa que no hace gracia? o quizás ¿gente inexpresiva que hace gracia?, al fin acabé concluyendo que era una mezcla de todo, pero que no llega a hacerse pesado por lo que viene siendo la duración del programa, que no supera los treinta minutos en pantalla.
Quizás esto del tiempo también es algo tenebroso, pues en algunos momentos daba la sensación de que se querían añadir muchos contenidos en muy poco espacio y el contenido iba un tanto atropellado. Claro esta que este es un pequeño problema de arranque y muy solucionable para próximas entregas.
Presentadores y colaboradores muy cómodos en la trastienda de la tienda donde trabajan y donde a la vez hacen su programa, sabiendo muy bien dirigirse a cámara y sin generar ningún silencio sospechosos y que fuera capaz de romper el ritmo.
De esta forma La 2 vuelve a apostar por un formato alternativo, el cual difícilmente encajaría en otro canal y que aquí pueden permitirse el lujo de tener un arranque flojo y poco a poco irse consolidando como tal.
El hecho de que se integre la participación del espectador en el formato me parece de lo más interesante, y es que si la red es colaborativa, ¿por qué no tiene que serlo un programa que se basa en la red?
En cuanto al contenido hay que decir que no se tratan temas de actualidad y se basan en un humor más alternativo y fuera de la información del día, pasando por reflexiones del estilo ¿por qué las ollas exprés son a presión si no tienen sentimientos? entre otras cosas combinadas con hipótesis de conversaciones que podrían tener vía 'Whatsapp' artistas como Mozart o Beethoven entre otros.
Sin duda no se puede negar que es un programa de jóvenes hecho por jóvenes e ideado por jóvenes, pues la sensación que genera es que la producción esta muy metida en el 'rollo' juvenil y sabe bien lo que gusta y lo que puede encajar en este novedoso formato.
Me sobró el espacio de la vidente, quizás demasiado recurrente en todos los programas, Buenafuente lo hace, 'Polònia' en Catalunya, entre muchos otros.
De todos modos me gustaría aplaudir que aunque sean pocos, hayan canales que se decidan a apostar por programas en los cuales los jóvenes tengamos nuestro espacio y que no tengamos que adaptarnos al resto de contenidos cogiendo recortes de los programas que puedan hacer algún guiño a esta franja de edad.
También me gustaron los gags que se iban colando entre sección y sección, donde podíamos conocer un poco más el por qué del almacén, quien era cada personaje y cual era la situación en la que se encontraban, todo esto sin duda, básico para entender el rol del programa y no quedarnos solo con la anécdota.
Ahora solo desear que ese 1% de share se convierta en algo más y que acabe siendo un referente del entretenimiento que nos gusta a los jóvenes, y que como ya he dicho… ¡Hace falta!

0 comentarios :

Publica un comentari a l'entrada